Que caló!! Esto me frena mucho..y más estos cambios de temperatura que no son muy agradables y no sientan bien a mi cuerpecito...jajaja Llevaba mucho tiempo en mente esta recitilla y quería pasarla a nuestro mundo sin gluten. Como tenía fresas que nos había traído a casa mi padre, tenía que idear algo...no se pueden tirar!! La receta es de un blog que navegando en busca de esta tarta, pues encontré aquí ésta misma en el blog
Arca de recuerdos. Es bastante fácil y para nada complicada, aunque quita un poquitín de tiempo. Ya con estas calores no apetece para nada encender el horno y voy cogiendo experiencia en esto de la cocina, pero como ya sabéis no tenemos galletas sin gluten lo bastante baratas y muy a mano para comprarlas y hacer una base. Así que una vez más utilicé la receta de base para tarta de mi amiga
Glutoniana(si pinchas accedes a su blog). Y que deciros más, pues que ya apetecen cosas fresquitas, fruta, gelatinas, gazpachito...que ya está aquí el verano, las calores malas que parece que me voy arrastrando como un completo zombie por la casa y sin poder moverme ni siquiera hasta las 8 de la tarde. El resultado me ha parecido estupendo: un trocito de tarta es ligerito para el cuerpo, no es pesada y es bastante sabrosa(aunque pensé que la gelatina iba a quitarle el sabor a fresa, pero no) y tampoco es una pasada de azúcar.
La capa de arriba nos la inventamos mi madre y yo. No me voy a echar el mérito enterito cuando mi madre puso de su parte..jajaja nuestras ideas culinarias...Simplemente es una capa de agua con gelatina y fresas laminadas. Así que animaros y probad ustedes, este fue mi resultado:

Ingredientes para la base:
2 huevos
50 g de azúcar
40 g de harina maizena
1 cucharadita de levadura en polvo sin gluten(Mercadona)
Elaboración de la base:
- Separamos las claras de las yemas. Montamos las yemas con el azúcar.
- Montamos las claras a punto de nieve.
- Tamizamos la maizena con la levadura y mezclamos todo la mezcla con la batidora.
- Incorporamos suavemente las claras a punto de nieve y mezclamos lentamente.
- Una vez conseguida la mezcla, vertemos en un molde desmontable y horneamos de 8 a 10 minutos a 180ºC, dependiendo del horno. Reservamos hasta que se enfríe un poco.
Ingredientes para el relleno:
- 4 Petit suisse de fresa Danonino MAXI (de los grandes, sin gluten) o 6 de los pequeños.
- 200 ml de nata para montar
- 5 hojas de gelatina neutra
- 200 ml de leche
- 100g de azúcar
Elaboración del relleno:
- Poner en remojo las 5 hojas de gelatina unos 3 minutos(en agua fría)
- Calentamos la leche en un cazo. Cuando esté a punto de hervir, escurrimos la gelatina que estaba en remojo y añadimos a la leche. Movemos hasta que se disuelva. Reservamos.
- En un bol mezclamos la nata, los petit suisses y el azúcar. Yo utilicé la batidora de mano para que se mezclase todo bien.
- En ese mismo bol, añadimos poco a poco la leche(ya con la gelatina disuelta) y batimos hasta que se mezcle todo muy bien.
- Vertemos en el molde desmontable donde tenemos ya nuestra base preparada.
- Dejar cuajar en la nevera unas horas(yo toda la noche).
Ingredientes para la cobertura:
- 1 vaso de agua
- 200g de fresas
- 2 hojas de gelatina
- 3 cucharaditas de azúcar
Elaboración cobertura:
- Cortamos las fresas en láminas.Reservamos.
- Ponemos en remojo durante 3 minutos las 2 hojas de gelatina(en agua fría).
- Medimos agua con un vaso y calentamos en una cacerola pequeña junto con el azúcar hasta que esté a punto de hervir.
- Escurrimos la gelatina y disolvemos en la cacerola junto con el agua. Reservamos hasta que se enfríe lo suficiente como para verterlo encima del relleno. (Debe de estar templado para que no se derrita el relleno y no se mezclen y tampoco frío para que no se nos cuaje antes de tiempo,si te sirve de ayuda: cuando metas el dedo y no te quemes).
- Colocamos las fresas bien repartidas por encima.
- A la nevera con mucho cuidado, hasta que se cuaje(1h 30 minutos).
NOTA: Lo he puesto todo con detalle, por si se animáis a prepararla. Es divertida y queda bastante curiosa.Si tenéis alguna duda un comentario bastará para aclararla. Espero que os guste.


