Mostrando entradas con la etiqueta Desayuno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desayuno. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de febrero de 2013

Panecillos dulces Beiker rellenos de crema pastelera

Pues aquí os traigo una opción para utilizar la crema pastelera que publiqué hace varios días. Como ya bien sabéis, esta crema se puede utilizar para muchos rellenos. El resultado fue bastante sabroso y tentador. Y ya tengo pensado utilizar esta misma crema para varios rellenos, pues me encantó su sabor...jejeje.

Desde aquí os animo a preparar una merienda, aunque un tanto entretenida..pero merece la pena porque te duran un par de días. Aunque los míos volaron...jajaja Este fue el resultado:




Ingredientes:
  •  4 panecillos dulces(marca Beiker) 
  • Crema pastelera. Pincha aquí para ver receta. 
  • Azúcar 
  • Canela 
  • 2 huevos 
  • Aceite de girasol(para freír) 
Elaboración: 
1.- Hacer un orificio por la parte de abajo a cada panecillo. Se puede ahuecar cuidadosamente con el dedo para que quepa más cantidad de crema si deseas. 

2.- Con una manga pastelera rellenar los panecillos de crema y tapar con el trocito de panecillo que hemos extraído al hacer el orificio. 

3.- En un bol batir los huevos, en otro mezclar azúcar y canela.

4.- Rebozar el panecillo por el huevo y freír cuando el aceite esté caliente. 

5.- Quitar exceso de aceite con papel de cocina. 



6.- Rebozar en la mezcla de azúcar y canela.
NOTA: Para rellenar los 4 panecillos solo precisarás de la mitad de la cantidad de los ingredientes para la crema pastelera. 




miércoles, 16 de enero de 2013

" Receta amiga " : Magdalenas al limón y vainilla


Estas son mis primeras magdalenas!!!! Y mi primera receta de este nuevo año!!! Lo primero ante todo desearos a todos un Feliz Año! Y lo segundo, me quiero escusar o más bien disculpar por no haber actualizado estos últimos días, pues he estado bastante liado y no me he podido repartir más.

Ya me voy lanzando un poco más a la lucha constante con mi horno. Y he de decir que ya lo voy manipulando más yo a él, que el a mí...jajaja. Esta receta es de una conocidísisima bloguera, glutoniana. Pero a parte, le he dado unos retoques: He duplicado la masa porque en casa cuando preparo algo, comemos todos a pesar de lo que cuesta todo a veces se puede permitir uno el lujo de cocinar algunas cosillas para la familia....están riquísimas y algunos no notaron la diferencia... las he dado a probar y no sabían que eran sin gluten y sin lactosa!! Así que otra etiqueta para aquellos que son intolerantes al gluten y a la lactosa. Mirad que resultado tan estupendo:




Ingredientes(16 unidades):
  • 1 taza de aceite de oliva (yo de girasol) 
  • 1 limón grande(la mitad la piel entera
  • 2 huevos
  • 1 taza de azúcar
  • 2 cucharaditas de azúcar vainillado(sin gluten) 
  • 1 taza de leche(en mi caso sin lactosa) 
  • 3 tazas de harina, yo Mix C de Schär(300g aproximadamente)
  • 1 cucharaditas de levadura en polvo(sin gluten, Mercadona)
Elaboración: 
  1. Preparar en una bandeja las cápsulas de papel dentro de los moldes de silicona (así se mantiene mejor la forma). 
  2. Calentar ligeramente el aceite en una sartén y agregar la piel de medio limón y dejar enfriar. 
  3. Batir los huevos y el azúcar en un bol con la varillas eléctrica(yo a mano) hasta que se forme una mezcla cremosa y blanquecina. 
  4. Añadir el aceite aromatizado, la leche, la harina y la levadura tamizadas, el azúcar vainillado y la ralladura de medio limón. 
  5. Rellenar las cápsulas de papel con la masa, hasta algo más de la mitad(no hasta arriba del todo porque se desbordan). Es el momento de ponerle algún fruto seco si es el caso. 
  6. Hornear en el horno ya precalentado a 200ºC durante unos 20 minutos aproximadamente (hasta que estén doradas, yo las cocí a 180ºC y las dejé un poco más de 20 minutos). No abrir el horno antes de tiempo. 
  7. Sacar del horno ya bajada la temperatura y dejarlas enfriar en una rejilla. 
  8. Espolvorearlas con azúcar glas o lo que se desee. 
NOTA: Para decorar he utilizado azúcar glas y en algunas le puse almendras. 




jueves, 7 de junio de 2012

Clafoutis de cerezas

Bonjour!!! Hoy parece que estoy un poco a lo francés y os traigo una receta que es para taparse los ojos y la naríz aquellas que estéis de dieta....jajajaja Que malo soy...¿Verdad? Llevaba un tiempo pensando en que podía hacer con esa masa tan estupenda que seguro que para todos los que ya la han probado también lo será. Y viendo un canal de cocina, me enteré que los clafoutis son de origen francés y los originales son de cerezas. Como me llamó tanto la atención, al momento me puse a buscar un poco de información en cuanto a su origen, ingredientes y forma de elaboración. Pues resulta que como ya decía antes, los clafoutis son un postre de origen francés que a su vez se caracterizan por tener una masa semiblanda, semejante a la de los crepes. La forma clásica de elaborarla es con cerezas pero también se utilizan otras frutas. Cuando no es época de cerezas(ahora en verano si estamos en la época de las cerezas, las fresas y otros frutos rojos), emplean otro tipo de frutas pero con la aclaración de que no sea una fruta que elimine mucho jugo. Tradicionalmente, las cerezas se echan con huesos(en mi caso los he quitado), y en cuanto a su forma de molde se pueden hacer en diferentes tipos: redondos, rectangulares, cuadrados, etc..

Tenía curiosidad y no podía callarme esto para mí solito...seguro que todos los franceses se están atiborrando ahora mismo de Clafuotis de cerezas como yo...jajajaja. Es una maravilla...Aunque ahora en verano encender el horno cuesta..pero hice un poder. Así que un caprichito se le antoja a cualquiera...jajajaja

La receta la cogí de uno de mis blogs preferidos, Celiaquines. Este fue el resultado:  


Ingredientes: 
  • 4 huevos
  • 100g de harina(yo 50g de Mix C de Schar + 50g de arroz)
  • 120g de azúcar
  • 200ml de nata para montar
  • 500ml de leche
  • 50g de mantequilla (a tª ambiente o un poco derretida) 
  • Cerezas al gusto(yo 330g) 
  • Azúcar glass para espolvorear
Elaboración: 
  1. Lavamos las cerezas y le quitamos los huesos.Reservamos.  
  2. Batir azúcar y los huevos en un bol. 
  3. Añadir la mantequilla, la leche, la nata y las harinas. Batimos todo hasta obtener una mezcla fina y homogénea sin grumos. 
  4. En un molde para horno poner las cerezas bien repartidas por la superficie. 
  5. Vertemos las mezcla por encima de las cerezas. 
  6. Hornear durante 40 minutos a 170º o hasta que esté ligeramente dorado por la parte superior.


lunes, 19 de marzo de 2012

Cookies Americanas de la tita Jenny

No quiero abandonaros del todo y como hacía tiempo que la tenía preparada y no tengo tiempo pues mientras que merendaba y me tomaba un respiro os he preparado esto para que no me digáis que me echáis de menos, aunque yo si que os hecho en falta. Me queda una semanita justa para terminar los exámenes y os tengo preparada una receta para esta Semana Santa. Bueno no me entretengo. A esta receta la llamé así porque es de una tía de mis primos a la que tanto aprecio le tengo y andaba un año detrás de ella para que me diera la receta de estas galletas tan maravillosas y que tanto me viciaban cuando no era celíaco. Y como ahora no podía comerlas, pues me la pasó para que la pudiera traer a nuestro mundo sin gluten y de camino, pues compartirla con todos ustedes.

Ingredientes:
  • 200 g de harina de repostería( Mix C de Schar) 
  • 100 g de harina de arroz (sin gluten, Mercadona) 
  • media cucharadita de bicarbonato 
  • 125g de azúcar moreno 
  • 125g de azúcar blanco
  • 1 huevo
  • 250g de gotas de chocolate(sin gluten,Mercadona) 
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla 
  • 125 g de mantequilla a temperatura ambiente. 
Elaboración: 

1. Precalentamos horno a 180º C. Mientras, en un bol medimos las harinas y añadimos el bicarbonato. Mezclamos.
2. En un bol a parte, batimos el huevo y añadimos la mantequilla. Movemos todo bien.
3. Agregamos el azúcar moreno primero y mezclamos. A continuación añadimos el azúcar blanco. Mezclamos hasta que no queden grumos de mantequilla.
4. Agregamos la esencia de vainilla e incorporamos poco a poco la harina y vamos mezclando a la vez(la masa debe de estar bien densa).
5. Agregamos las gotas de chocolate y movemos.
6. Colocamos el papel de horno sobre una bandeja y vamos haciendo montoncitos con ayuda de una cuchara dejando una separación considerable.
7. Horneamos durante 10-15 minutos como mucho.
8. Sacamos la bandeja del horno y dejamos unos 5 minutos enfriar, para que al extraer las galletas de la bandeja no se peguen. (Yo me ayudo con un cuchillo pequeño o una espátula)
9. Dejamos en una rejilla enfriar del todo y repetimos la misma operación con la masa hasta que se nos acabe. 







domingo, 11 de marzo de 2012

"Receta amiga": Churros de rueda

Lo prometido es deuda...jajaja Poco a poco me voy deshaciendo de aquella lista interminable de recetas pendientes que me gustan y que voy probando de todos ustedes...pero nunca se acaba porque va creciendo!! jajaja Como sabéis, yo las etiqueto como "Receta amiga" y quiero explicar ese significado, para aquel o aquella que no lo sepa. Las etiqueto así porque las hago en honor a esa persona, ya que esa receta le pertenece. Como bien sabemos y vamos aprendiendo por estos sitios, me gusta nombrar siempre el blog del que pertenece, así los que vean mi receta, saben que no es mía y no hay malos entendidos.

Por otra parte, quiero pediros mil perdones....No tengo tiempo para nada y menos puedo dedicárselo a este blog y a ustedes mis seguidores que tanto aprecio. Estoy en plena época de exámenes, lo siento de verdad...No puedo pasarme por vuestras maravillosas recetas y comentar. Bueno, no me enrrollo que hoy estoy melancólico, será esto de estar en estas cuatro paredes...jajaja

Es muy fácil y en cuanto que la hagas dos veces le pillas el truco en un plas!! esta receta es de el Blog Deseos sin gluten. No tiene nada de complicado, solo que eso así...la harina es marca Schar.


Ingredientes: 

  • 2 vasos de agua
  • 2 vasos de harina panificable, Mix B de Schar
  • Sal (abundante, que los churros es lo que tiene, son saladitos..pero tampoco pasarse) 
  • 2 cuchaditas rasas de levadura en polvo 
  • Aceite de girasol (para freir)

Elaboración:
  1. En un bol ponemos la harina y la sal. Mezclamos bien. 
  2. Calentamos el agua hasta que esté bien caliente y añadimos la sal y diluimos. 
  3. En el bol de harina, vamos añadiendo el agua hirviendo poco a poco y vamos amasando a la vez, hasta conseguir una masa bastante pegajosa y pastosa.
  4. Dejar reposar durante 5-10 minutos. 
  5. Vamos calentando el aceite. Mientras tanto, metemos la masa en una manga pastelera o churrera.
  6. Cuando el aceite esté bien caliente, echamos la masa en forma de rueda empezando desde el centro de la sartén. Esperamos a que se doren y dar la vuelta con ayuda de dos palillos chinos de madera. Esperamos a que se terminen del todo. 
  7. Decorar con azúcar glas. 
Yo le añadí la levadura, pero es más bien opcional...así quedan más esponjosos. Como consejo: añadir una cucharadita de esencia de vainilla. Doblé las cantidades para poder desayunar todos en casa. Pero para una persona, basta con un vaso de harina y otro de agua, etc..