jueves, 23 de febrero de 2012

Batido de plátano y pera

No podía dejar el plátano de la vergüenza que había en el frutero y que nadie se comía. Invento fácil, rápido y barato¿ Verdad? Así que como seguro que tenéis en casa los ingredientes, os puedo asegurar que está delicioso y podéis prepararlo sin ninguna complicación. Ha pasado la prueba del algodón aquí en casa, mi madre y mi hermano lo probaron y no abrieron la boca hasta terminarlo. Sale justo para tres vasos bien despachados, y para una merienda viene bastante bien, sobre todo para las mamis que estáis en continua lucha para que los peque coman algo de fruta. Os aseguro que no se arrepentiréis.

Ingredientes: 
  • 1 plátano 
  • 1 pera
  • 600 ml  de leche
  • 3 cucharadas de azúcar
Elaboración: 
  1. Pelar las frutas y cortarlas a trozos. Vertemos en el vaso de la batidora. 
  2. Añadimos la leche, el azúcar y batimos hasta que todo se triture bien. 
  3. Servimos. 













 Ya veis, nada de complicación. Esto lo hace cualquiera!! Podéis añadirle otras frutas...y merienda nutritiva garantizada. 

lunes, 20 de febrero de 2012

Pintxos de Fiestas

Bueno, pues aquí me atrevo a dejaros estos pintxos. No se como se me pasó por la cabeza, pero estás en una de tantas noches que dices, ¿Qué como hoy? Abro la nevera y me encuentro con varias cosas..y que mejor que antes de tirarlas, aprovecharlas no? Con lo mal que está la cosa. Nunca había hecho nada parecido, pero como me gustó la idea decidí compartirlo con todos ustedes.


Ingredientes: 
  • Membrillo
  • 1 rulo de queso de cabra 
  • Bacon 
  • Dátiles
  • Aceite de oliva(para freir) 
Elaboración:
  1. Hacemos la misma operación con el membrillo.
  2. Cortamos el rulo de queso a tacos con ayuda de un cuchillo caliente(Yo lo mojo en un vaso de agua hirviendo, así no se parten los taquitos).
  3. Cortamos las tiras de bacon en dos. 
  4. Quitamos el hueso a los dátiles. 
  5. Enrollamos el bacon sobre los dátiles y pinchamos con palillos de dientes. 
  6. Freímos los pintxos de dátil-bacon con un poco de aceite, hasta que se doren.
  7. Pinchamos un taco de membrillo y otro de queso de cabra en un palillo largo, así sucesivamente(yo puse tres de cada en cada pintxo). 


viernes, 10 de febrero de 2012

Tarta rústica de manzana

Que ajetreo de semana, no sabéis bien. Exámenes impertinentes que amargan la semana, pero ya terminó y como ya huele a café, aquí os presento esta receta: 


Ingredientes: 
Para la base de quiche:
  • 240g de harina (yo Mix C, de Schar) 
  • 150 g de mantequilla 
  • una pizca de sal
  • 80g de requesón
  • 2 yemas de huevo
  • 40g  de azúcar
Para el relleno: 
  • 125g de mantequilla
  • 125g de harina(yo Mix C, de Schar)
  • 3 huevos
  • 200g de azúcar
Para la cubertura
  • 2 manzanas grandes
  • 250g de almendra laminada
  • 75g de azúcar
  • 3 claras de huevo 
Elaboración: 
Para la base de quiche
  1. Mezclamos todos los ingredientes y formar una pasta lisa y compacta. 
  2. Dejamos reposar durante una hora en el frigorífico. 
  3. engrasamos el molde con mantequilla y espolvoreamos con un poco de harina. 
  4. Extendemos la masa y la ponemos en el molde. Cortamos los filos sobrantes. 
  5. Precalentamos horno a 180º. Mientras pinchamos con un tenedor la masa, para que así no formen bolsas de aire. 
  6. Horneamos 10 minutos. Reservamos.
Para el relleno
  1. En un bol hondo, mezclamos con las varillas todos los ingredientes.
  2. Vertemos la mezcla sobre la base que tenemos reservada. (El horno debe de estar a la misma temperatura que antes, recuerda; 180º).
Para la cubertura
  1. Pelamos las manzanas y cortamos a taquitos sin mucho esmero(mis taquitos eran pequeños).
  2. En un bol, mezclamos las manzanas, las almendras, las claras y el azúcar.
  3. Vertemos encima del relleno y extendemos con cuidado.
  4. Hornear 1 hora a 180º.
Como consejo de la mamá, si vemos que se hace mucho por arriba y las almendras están bastante tostadas, ponemos papel de aluminio por encima y lo retiramos unos minutos antes de retirar la tarta del horno para que se termine de hacer. Así el aluminio evita que se queme la parte de arriba de la tarta y pueda seguir cociéndose igualmente. 

   
  

martes, 7 de febrero de 2012

Juntos somos la fuerza para ser escuchados; Ley Celíaca Española


Si todos aportamos un granito de arena, como siempre he dicho, seremos escuchados. Ese va a ser mi consejo y os animo a todos a participar.

El Sábado 11 de Febrero 2012, se presentará la ILP “Ley Celíaca española” al Congreso a las 12:00 horas del medio día en Madrid. Para ello se convoca a los medios de comunicación, a todas las asociaciones de celíacos y a todos nosotros, los celíacos y no celíacos que quieran participar.


La Plataforma Ciudadana Celíaca nace de la voluntad de un grupo de personas, celíacos y familiares de celíacos, que, unidos por sus trabajos en red, blogs de divulgación, de recetas y foros temáticos, hemos decidido crear una comisión de trabajo para presentar a la Mesa del Congreso una Iniciativa Legislativa Popular a nivel nacional, denominada popularmente "Ley Celíaca Española" con el fin de que la legislación establezca un marco legal de amparo y protección para los celíacos y su entorno familiar y, sobre todo, total integración social.

Queremos presentarnos públicamente tanto a los medios de comunicación, como a las diferentes administraciones, organismos estatales, autonómicos y municipales, asociaciones de celíacos, asociaciones de padres de alumnos, asociaciones de profesionales de la salud, dietética, fabricantes de alimentos, distribuidores y vendedores así como restauradores y demás familias profesionales relacionadas con la alimentación en todos sus ámbitos.

Una vez presentada, esperemos que nos den la autorización para iniciar la recogida de firmas en toda España. Nos mantendrán informados en Plataforma Ley Celíaca.


PON TU GRANITO DE ARENA Y COLABORA EN SU DIVULGACIÓN

miércoles, 1 de febrero de 2012

"Receta amiga":Mini Muffins de requesón y chocolate

Es hora de que vaya probando cosas nuevas y sí, mi batalla con el horno sigue en pié. Pero no se me puede resistir mucho más, pues poco a poco, se va rindiendo...jajaja. Tenía en casa un poco de requesón y no quería que se me echase a perder y buscando...y buscando me decidí por estas muffins de celiaquines. Lo tenía todo en casa, el requesón, gotas de choco y mis nuevos moldes que los encontré en una tiendecita a muy buen precio. Y como no los había probado aún, pues me decidí y le propuse al horno otro nuevo reto. No hay otra cosa que me dé más tirria que se me bajen los bizcochos, pero estos salieron bien tiernecitos y jugosos. La verdad que no están nada mal después de todo. Yo los adapté a minis porque eran los moldes que tenía, tan solo le quité 5 minutos de horno, por lo demás todo igual. Se puede hacer de forma tradicional o con Thermomix, yo usé esta vez la máquina.

Ingredientes:

  • 170g de requesón 
  • 40g de leche
  • 3 huevos
  • 75g de chocolate Nestlé Postres(yo gotas de chocolate, sin gluten Mercadona)
  • 110g de harina Mix C, de Schar(55g harina de arroz + 55g harina maizena)
  • 120g de azúcar
  • 1 sobre doble de gasificante
Elaboración: 
  1. Batimos el queso, los huevos, el azúcar y la leche. (En Thermomix 2 min, vel 3) 
  2. Añadimos el chocolate(Derretido al baño maría o en microondas) y batimos. En Thermomix 15 seg,vel 3. 
  3. Incorporamos la harina y el gasificante, batimos. En themomix batir 30 seg, vel 3). 
  4. Vertimos la mezcla en los moldes. Precalentar horno a 175º. 
  5. Hornear de 15 a 20 min.(dependiendo del horno, en el mío lo tuve que dejar 15 minutos). 



viernes, 27 de enero de 2012

Spaguettis al Curry

Rojo por fuera...y con sabor a curry por dentro, esto es como las adivinanzas!! jajaja Hoy os traigo una receta maravillosa, aunque de lo salado siempre se encarga la mami, hoy no estaba en casa y me ha tocado hacer las tareas de la casa:

- Hoy no voy a estar en casa, no puedo hacer el almuerzo.
- No te preocupes, yo me encargo.
- ¿De verdad?
- Que sí,yo hago la comida.
- Hay que poner lavadoras.
- Yo las pongo, no te preocupes.

Solo hay que tener un hijo "gluten free" para que te hagan las tareas de la casa...jajaja Así que esta mañana me levanté bien temprano, hice la compra, me dí un buen paseo de los tempraneros, puse unas lavadoras, tendí y preparé el almuerzo. A las 12:00 h estaba todo listo. Pues esta receta viene de una familia muy especial para mí. Aunque yo la hice a mi manera y con mis adaptaciones, la idea está en la receta y consiste en echar curry al tomate, vamos una maravilla o a lo que viene a ser, "una bomba". El padre de mi amiga, Diego, es un crack en la cocina y yo que me quedo con la copla, pues me decidí a probar, a ver que tal se me daba. Hice para tres personas, pero mi pasta la cocí aparte(solo hay un celíaco en casa, yo) y el sofrito con la carne también, solo para echárselo a la pasta.Este fue el resultado:

Ingredientes: 

  • 800g de tomate frito(Sin gluten)
  • 700g de carne picada de cerdo(sin gluten, mercadona) 
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento grande
  • 3 ajos
  • sal y pimienta
  • laurel(me encanta el toque de laurel en la pasta) 
  • un chorrito de vino blanco
  • Curry(Sin gluten, Supermercados COVIRAN) 
  • Un chorrito de aceite
  • Spaguettis de maíz(sin gluten, mercadona)
Elaboración: 
  1. En una cacerola ponemos agua a hervir, unas gotas de aceite,un poco de sal y dos hojas de laurel. 
  2. Cuando hierva, vertemos la pasta y cocemos durante unos minutos. Reservamos.
  3. Picamos el pimiento, la cebolla y los ajos y lo sofreímos a fuego medio. 
  4. Una vez listo el sofrito, añadimos la carne y dos hojas de laurel y vamos moviendo poco a poco hasta que se haga. 
  5. Añadimos la sal, pimienta al gusto y un chorrito de vino blanco. Seguimos cocinando.
  6. Una vez lista la carne, añadimos el tomate y removemos.Cuando hierva todo, echamos el curry, al gusto de cada uno.
  7.  Servimos la pasta en un plato, y añadimos la carne con tomate y curry. ¡O lá lá! Listo para comer. 

Es bastante fácil, solo que hay más cantidad de carne y al tomate le añadimos curry. Yo desde que lo probé, estaba deseando tentarlo una vez más. Y os aseguro que si no habéis probado el tomate, la pasta y el curry juntos...y os gusta el curry, más de una vez caeréis en la tentación de esta receta. 


domingo, 22 de enero de 2012

Endivias con salsa de queso templada

Sigo con la maravillosa idea que nos aportó aquí nuestra amiga glutoniana. Vamos, no se podrá quejar de mi interés, ni de mis añadidos....La receta lleva queso, uno de los ingredientes preferidos de algunos individuos...jajaja.Esta es mi tercera ensalada que aporto al recopilatorio de ensaladas sin gluten. La presento en honor a ella, por su idea, y por su trabajo, aunque ya que sabéis que sus comentarios son siempre...el chocolate, con esta no podrá abrir la boca nada más que para comer. Con estas endivias vamos a brindar todos juntos por su maravilloso proyecto, aquel libro que le está dando tantos quebraderos de cabeza. Para que tengas suerte, ahí va mi receta:

Ingredientes: 

  • 150g de queso cremoso natural tipo Philadelphia(sin gluten,Mercadona) 
  • 250g de nata para cocinar
  • 120 de bacon a tiras
  • Nueces
  • Sal y pimienta
  • Endivias
  • Un chorrito de aceite para freir
  • tomate cherry (para decorar)
  • Miel de caña(opcional) 
Elaboración: 
  1. Freír el bacon con muy poco aceite.Apartamos en un plato con servilletas para que empape el aceite. 
  2. En una cacerola derretimos el queso a fuego lento/medio y movemos bien(no dejar de remover para que no se pegue). 
  3. Una vez derretido el queso, añadimos la nata poco a poco sin dejar de remover para que se mezcle todo bien.
  4. Cuando hierva y espese, añadimos la sal y la pimienta. Movemos un poco y dejamos al fuego un poco más. 
  5. Añadimos el bacon y movemos. Reservar hasta que se temple. 
  6. Mientras se enfría la salsa de queso, picamos las nueces en trocitos más pequeños(yo lo hice con las manos).
  7. Una vez todo listo, separamos las hojas de las endivias y las extendemos en un plato. 
  8. Apartamos una cucharadita de salsa de queso y extendemos(utiliza poca salsa porque la nata es lo que más llena y empalaga). 
  9. Encima ponemos las nueces y añadimos un poco de miel de caña(en el caso de que queráis usarla) y decoramos con los tomatitos.